María Reimóndez, entrevista en “El País”

María Reimóndez é entrevistada hoxe en El País a raíz da aparición de Pirata, a súa máis recente novela. Reproducimos varios parágrafos dun texto moi interesante:

XG00156401Ambientada en el siglo XVIII, su protagonista es una de las mujeres piratas más importantes de la época, Mary Read. Vestida de hombre y tras el nombre de Mark, Mary consigue encontrar su identidad como bucanero. Una búsqueda que, pese a todo, no llega a ser completa. En su historia todavía falta lo que dos de los otros personajes, Anne Bonney y Madame Ébano, le llegarán a aportar. Así, Reimóndez define su obra como “un viaje interior por la identidad”. Recuperando una idea de la ensayista norteamericana Judith Butler, Reimóndez explica que esta historia manifiesta como el género es algo que se construye por la percepción de los demás derivando, en algunos casos, “en una confusión de tu propia identidad”.

Al igual que Mark, Anne también es rescatada de la historia por María Reimóndez. Y lo hace de forma fiel, algo que la diferencia de otras obras ya publicadas en otros ámbitos literarios como el español. Para esto, reproduce fragmentos de lo que se habló en el juicio de Mark Read, presenta la trayectoria de los barcos que atacaron, muestra todo su recorrido vital conservado en los documentos históricos… Y es que a Reimóndez lo que más le gusta del proceso de escribir un libro es la creación de los personajes, porque “eso es lo que marca después el resto”.

Además, advierte que siempre necesita que exista algún desafío, algo que le haga el trabajo interesante. “No puedo escribir cosas que me son muy conocidas, por las que no me tengo que esforzar en crear, ni en recrear, ni en inventar”. Y muchas veces, para conseguir que todo esto funcione, es muy importante la fase de documentación. La autora de Pirata reconoce que invirtió mucho tiempo ojeando documentos históricos con el fin de conocer, por ejemplo, cómo se vivía en los barcos pirata o la relación que los tripulantes tenían entre ellos. “Para la creación de Madame Ébano, me dejé influenciar por textos del 1700 escritos por mujeres negras que hablaban sobre la esclavitud”.

Tal y como ocurre en la novela, Reimóndez considera que el sexismo presente en la literatura envía a las escritoras a los márgenes. “Una manera es diciendo que escribimos ‘literatura de mujeres’ consiguiendo, así, darle menos valor a lo que una escribe. Otra forma es a través de la crítica de nuestros libros, desde los insultos personales, hasta comentarios sobre tu aspecto físico, pasando por poner que es un libro que manifiesta el universo femenino”. Con sus libros como herramienta, la escritora lucense mantiene vivas las esperanzas. “Las escritoras no somos pasivas ante esta serie de cosas. Además, el hecho de hablar de los temas es ya una forma de luchar contra ellos”.

Confiada en que la presentación de su última obra puede ganar mucho en un lugar que tenga que ver con el tema más superficial de su libro, la editorial Xerais está gestionando la posibilidad de que Pirata desembarque en el Aquarium Finisterrae de A Coruña en octubre.

Etiquetas: , , ,

Unha resposta to “María Reimóndez, entrevista en “El País””

  1. conchi Says:

    Fascinante novela, e moi ben escrita. Agradécese esa novidade temática na narrativa galega, así como esa visión de xénero.
    Parabéns para María Reimondez.

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: